
Te has preguntado, ¿cuánto tiene que cotizar un autónomo para pedir pensión alguna vez? Si es así, aquí te vamos a dar la respuesta. Descubre cuáles son los requisitos, cuál es la cotización mínima y cómo puedes calcularla, ¡toma nota!
Cualquier trabajador tiene como objetivo conseguir el derecho a cobrar una pensión de jubilación en el futuro. Pero para lograrlo hay que cumplir con algunos requisitos, para de esta forma obtener, al menos, una pensión mínima.
Aunque la Seguridad Social afirma que la pensión de jubilación reconoce los mismos términos y condiciones para cualquier trabajador, la realidad es que los profesionales autónomos deben tener en cuenta algunas diferencias que aquí vamos a contarte.
Te aclaramos todo sobre cuánto tiene que cotizar un autónomo para cobrar una pensión
A partir de 2022, los autónomos que deseen acceder a la jubilación deben retirarse al cumplir 65 años, si cuentan con un periodo de treinta y siete años y seis meses cotizados. En el caso de que el número sea inferior, deben esperar a los sesenta y seis años y dos meses para hacerlo.
Lo primordial que hay que saber es que para acceder a este beneficio se deben cumplir con los requisitos en el momento oportuno, aunque esto no garantiza al autónomo una prestación que pueda resultar suficiente.
Requisitos para jubilarte siendo autónomo
Actualmente, los requisitos para jubilarse como autónomo y tener el 100 % de prestación son los siguientes:
- Tener edad mínima de sesenta y cinco años.
- Acumular treinta y cinco años y seis meses de cotización mínima
- En caso de no llegar al mínimo de cotización, el autónomo se podría jubilar con sesenta y seis años y dos meses.
¿Cómo calcular tu pensión como autónomo?
La pensión por jubilación se establece a partir de un cálculo con diversas variables, las mismas determinan el total de percepción, una vez que se haya dejado de trabajar. Las variables incluyen:
- La edad de jubilación
- Los años de cotización
- La base cotizable durante el periodo de trabajo.
También dependerá de los 25 años anteriores a la jubilación el cálculo, esto quiere decir que a partir del 2022 contarán las bases de cotización que los autónomos hayan tenido desde los 41 años.
Cotización mínima, siendo autónomo
El periodo mínimo de cotización para que un autónomo tenga derecho a una pensión es de 15 años. De estos 15, al menos dos deben tener lugar en los últimos 5 años previos a la solicitud de jubilación.
Cuando se cuenta con estos 15 años cotizados, el trabajador tiene el derecho al 50 % de la base reguladora o, en el caso de que sea menor, a la cuantía mínima de la pensión de jubilación contributiva.
Esta cantidad puede variar, debido a diversos factores, por lo que puede ir desde los 638.20 euros mensuales hasta los 890 euros.
Cotización Máxima como autónomo
La manera correcta para cobrar la cantidad máxima de pensión como autónomos es subir una base de cotización al régimen especial de trabajadores autónomos (RETA). Esto debe hacerse antes de cumplir 47 años y hay que mantenerla así durante los 25 años previos a la jubilación.
Para el 2022 se han actualizado también las pensiones máximas, que serán de 2.819,18 euros mensuales y 39.468,52 euros anuales.
¿Parece confuso? Lo mejor para entender todos los detalles sobre cuánto tiene que cotizar un autónomo para pedir pensión es buscar la asesoría contable adecuada. En Raúl y Asociados tenemos profesionales para ayudarte, así que contáctanos ahora y resuelve todas tus dudas en poco tiempo.
About The Author: Raul
More posts by Raul